Eventos de campo Magazine Blog

TAG: Eventos Corporativos

Ver más
¿Cuáles son las aptitudes de un organizador de eventos?
Por Aldana Páez

Me encuentro estudiando el Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo MICE de la EAE Business School, y leyendo el material, me encontré con esta gran pregunta:¿Qué habilidades y aptitudes debe tener un organizador de eventos profesional?¡Mi mente voló! ¿Saben porqué? Porque entre la teoría y la práctica puede haber un abismo...En el listado del material aparecían:Facilidad de palabra, escrita y oral. La capacidad de expresar con claridad información e ideas en un papel, de forma concisa, es esencial.Capacidad analítica, para poder identificar y definir las necesidades, oportunidades y medios para llevarlo a cabo.Ingenio y creatividad, para poder encontrar soluciones nuevas y efectivas a las necesidades y los problemas que surjan, diferenciándose de la competencia, y siendo capaz de innovar en un mercado en continuo cambio.Intuición. En base a los conocimientos y la experiencia, debe ser capaz de anticiparse a los posibles problemas que puedan surgir para minimizarlos, o tener preparadas otras opciones de forma ágil.Capacidad de persuasión. De nada serviría concentrar conocimientos, experiencia e intuición si no somos capaces de transmitir nuestra propuesta final y argumentos a los que toman la última decisión y aprueban los presupuestos.Planificación y organización. En la organización de eventos todo debe estar previsto y planificado, incluso los imprevistos. Hay cuestiones como el retraso en un vuelo, o el corte de un suministro por una avería, que deben tenerse en cuenta, y prever alternativas en su caso¡Coincido!Pero además, en base a mi experiencia, me gustaría agregar:✔️Empatía. Con el cliente, proveedores y equipo. Un organizador de eventos debe ser un líder humano.✔️Flexibilidad y adaptación frente a situaciones cambiantes. Hace un tiempo en España, grandes profesionales del rubro se juntaron para debatir si el organizar eventos era una profesión de alto riesgo debido al estrés que una persona vive durante la planificación de un evento.Pero hay algo que falta en la teoría y que se vive en la práctica: PASIÓN. Los que organizamos eventos y es nuestra pasión, disfrutamos la adrenalina, las horas sin dormir, los nervios, los contratiempos sobre la fecha, los inconvenientes que surgen a último momento y nos hacen correr por lograr que todo salga perfecto como lo planificamos.Y vos ¿Contrataste ya a algún organizador de eventos? ¡Gracias por leerme!Aldana Páezaldanapaezeventos@gmail.com

Ver más
"Contalo en un minuto con El Dorado" by Nacho Martin Films
Por Nacho Martin

Nacho Martin Films con más de 24 años de experiencia en producción audiovisual para eventos sociales y corporativos, entrevistamos a los líderes y jugadores importantes del mercado de los eventos. Presentamos a Caro Corvalán de El Dorado Eventos:"Contamos con un equipo especializado que le brindará asesoramiento en la organización y desarrollo de su evento, escuchando sus necesidades para transformarlas en su acontecimiento deseado. Todos nuestros espacios fueron diseñados para que sus eventos sean realizados con el mejor confort, categoría y máximo contacto con la naturaleza".Gracias Caro por compartirnos tu conocimiento y experiencia. Fue un placer hacer esta entrevista contigo.Nacho Martin Films.

Ver más
¿Festejos corporativos en tiempos de COVID?
Por Felipe Reyes Barragan

Las fiestas decembrinas están próximas ya,  aunque el 2020 no ha sido, en términos generales para la gran mayoría, un buen año por la pandemia y todo lo que esto ha traído consigo, es cierto que en algunas de las empresas que han podido ya reabrir, suena y resuena la idea de realizar o no un festejo navideño.Y bueno, lo cierto es que no hay una respuesta única, cada caso es único. Si bien es cierto que hay negocios que pudieron hacer frente de mejor manera, hay otros que de plano tuvieron que parar y/o recortar producción y plazas. Los emprendedores también vieron como muchos proyectos quedaron en solo propuestas y han tenido que ajustar aún más sus cinturones en un año complicado.Lo cierto es que las cenas y los festejos navideños se verán reducidos, ya sea por el tema económico o por el tema anímico. Las áreas de R.H. deben ser muy sensibles y conocer de las incidencias del COVID en sus trabajadores más allá del ámbito laboral: ¿Nuestro personal tuvo alguna perdida familiar cercana? ¿Qué ánimo priva en ellos en términos de celebraciones? Si bien es cierto que el mexicano saber como lidiar con el dolor y los tiempos difíciles, estos días son de extrema sensibilidad y por lo tanto tenemos que ser empáticos con los ánimos y sentimientos de nuestro equipo.Si decides hacer festejo ( y el semáforo y las autoridades dan luz verde)Trata de que sea algo sencillo, no oneroso, no despilfarres y menos si has tenido que eliminar puestos de trabajo.Cuida los aforosControla o si te es posible, elimina el alcohol.Trata de que sean ceremonias emotivas, recuerda lo logrado y como es que juntos se han mantenido en el camino. Si alguien de tu equipo falleció, es buen momento de recordarle.Que sea un momento de voluntades, no de excesos.Apoyar negocios locales, sea un banquetero, o un pequeño restaurante o fonda para que ellos preparen, con higiene y sirvan en tu local, con todas las precauciones.Ideas en vez de festejo.En vez de cena, puedes regalar despensas especiales para todos.Preparar paquetes de cenas para que tu personal pueda compartirlo con sus familiares.Elegir una causa o grupo social vulnerable y darles una experiencia diferente. Quizás tus colaboradores aprecien más que juntos organicen una posada para una casa hogar y den regalos y comida para ellos.Un donativo por el equivalente de lo que se gastarían en la cena para una institución o compañero o compañera que se las está viendo difícil con la pandemia.No obligar a los intercambios, hay quienes en verdad están sufriendo para llegar a fin de mes.La clave en estos tiempos es la empatía, la sensibilidad y la responsabilidad. El mejor regalo, hoy lo sabemos, es la salud, cuidemos que todos la tengan.

Ver más
VAMOS A EVENTOS HÍBRIDOS CON PLATAFORMAS VIRTUALES Y PRESENCIALES
Por Micaela Vuletin

Fernando Gorbarán, presidente de AOCA, analiza el futuro del MICE en Argentina, la región y el mundo.El presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Fernando Gorbarán, analizó el presente y el futuro del segmento MICE. Al respecto, aseguró que una reactivación con muchas restricciones podría darse hacia finales de año, pero tal vez bajo un nuevo modelo de eventos en los que convivan los mundos on y off.Apenas fue declarada la pandemia de coronavirus (e incluso antes, en muchos casos), lo primero que se canceló fueron las aglomeraciones de personas, empezando por los eventos. Ferias, congresos, convenciones, eventos culturales y deportivos, reuniones de negocios y, finalmente, los viajes de incentivo por las restricciones de vuelos, los cierres de fronteras y los aislamientos obligatorios. Todo fue suspendido o postergado con fecha incierta. Y dado que nadie sabe a ciencia cierta cuándo podrían volver a autorizarse las aglomeraciones, también se cree que el segmento MICE pueda ser el último en volver a la normalidad.Pero, ¿volverá el turismo de reuniones a esa “normalidad”, es decir, al modelo existente hasta la pandemia? ¿Esta puesta del reloj en cero y las nuevas condiciones sanitarias globales podrían marcar el nacimiento de un nuevo modelo de negocio para este sector? ¿Cómo serán los eventos del futuro? ¿Y cuándo será ese futuro?Fernando Gorbarán, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), brindó algunas respuestas acerca del nuevo escenario para el sector en la Argentina, en la región y también en el mundo.Desde su visión como dirigente y también como empresario (es el titular de Messe Frankfurt Argentina), explicó cuál es el actual debate en la industria a nivel global en relación al modelo de reuniones y vaticinó que el segmento podría migrar hacia los eventos híbridos que, de manera simultánea, dispongan plataformas presenciales y virtuales.Asimismo, aseguró que todas las perspectivas de retomar la actividad con restricciones a partir del tercer trimestre se van desvaneciendo con el correr de los días y que hoy se piensa en el último trimestre del año, o incluso ya en 2021.Fuente: AOCA - entrevista con HOSTELTUR

Ver más
¿Adiós a la mesa de canapés?
Por Felipe Reyes Barragan

Con el coronavirus la economía, los negocios, el trabajo y lo que antes  considerábamos normal, está viviendo una etapa de ajustes, acomodos y sobre todo,cambios que inciden en nuestra forma de vivir y convivir.Con el temor en ciernes de un contagio por un contacto con el virus, lo que antes hacíamos de forma "normal" ahora nos da un pavor siquiera pensarlo. Y entre estas cosas aparece el tema del catering.Es un hecho que dejaremos de ver mesas atiborradas de alimentos expuestos al exterior, disponibles para ser tomados por alguna persona, ni siquiera usando cubrebocas y los utensilios dispuestos a ello, con tanta exposición previa a través de videos donde vemos cómo "viaja"  el virus de mano a mano o superficie, dudo mucho que alguien, en los siguientes meses, se anime a colocar una barra de alimentos como antes se hacía.En los hoteles el servicio a la habitación será el hit, donde el desayuno continental será el nuevo rey. Las cartas suntuosas darán paso a menús más sencillos, que no implique tanta decoración ( por el contacto con las manos del chef o cocinero) y quizás hasta el box lunch sea la opción para los que tengan prisa.En el sector MICE los clientes y usuarios exigiremos certificaciones que "garanticen" el manejo adecuado de los alimentos, quizás veamos aplicados sellos del tipo "COVID Free" para que estemos más tranquilos. Los organizadores y banqueteros tendrán que implementar estrategias y acciones de comunicación sobre  las medidas y procesos que aplican y así generen seguridad y confianza.Los alimentos serán preparados al vacío, además de estar embalados con materiales biodegradables y además, asépticos.Los espacios para estos momentos deberán ser amplios y ventilados, con acceso a medidas de higiene como sanitarios y lavabos con agua y jabón, gel, sana distancia en áreas sociales y demás medidas que de primera, impactaran en los procesos de los que se dedican a este segmento de negocios.Quizás todo vuelva  a la normalidad cuando haya una vacuna probada, o quizás no, quizás estamos siendo testigos de una reingeniería del sector alimentos y bebidas en la hoteleria, turismo y MICE.

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close